El Campanario de Brujas (Belfort van Brugge en neerlandés) se encuentra en la Plaza Mayor de la ciudad. En diciembre de 1999 fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Historia
En el lugar donde se encuentra el campanario había una torre de madera construida en 1240 que albergaba el mercado de lana y los correspondientes almacenes. La torre además era usada por los magistrados de la ciudad y servía para almacenar los archivos de la ciudad.
En 1280 un incendio destruyó la torre y se perdieron todos los archivos anteriores a ese año. El ayuntamiento se mudó a otro lugar y gran parte de las funciones administrativas fueron mudadas allí.
En 1296 la torre fue reconstruida con dos basamentos cuadrados y una aguja de madera.
Durante el siglo XV el mercado de la ciudad se amplió y entre 1483 y 1487 se construyó la parte superior octogonal de piedra blanca que fue flanqueada por cuatro pequeñas torres y rematada por un chapitel de madera que incluyó una estatua de San Miguel.
En 1493 un rayo cayó en la aguja ocasionando un incendio que destruyó la parte superior y las campanas. Cuando fue reparada se construyó una torre de madera adornada con leones rampantes.
En el siglo XVI se agregó una galería detrás de las dependencias del mercado y el patio interior fue remodelado agregándole algunas galerías en la primer planta.
En 1741 un nuevo incendio destruyó la aguja del campanario que fue reparada en 1753.
En 1822 la torre fue reconstruida obteniendo su actual forma de corona neogótica.
Carillón
Antes del siglo XVI, las campanas eran manuales. El repique tenía un significado específico. Podían indicar:
- La apertura y cierre de las puertas de la ciudad
- El inicio y el final de las horas de trabajo. Se prohibía trabajar con luz insuficiente
- Indicar cuando ya no se permitía caminar por las calles sin una antorcha
En 1523 se colocó un tambor, accionado por un reloj, que tocaba regularmente ciertas campanas para indicar la hora. El tambor también hizo posible tocar canciones (seculares y espirituales).
El tambor es el más grande del mundo y reproduce la música programada cada quince minutos.
En 1675 el carillón tenía 35 campanas, diseñadas por Melchior de Haze de Amberes.
Luego del incendio de 1741 el carillón se amplió a 47 campanas, construidas por Joris Dumery, que juntas pesan alrededor de 27.5 toneladas. Actualmente las 26 más grandes siguen en uso.
Visita
El campanario tiene una altura de 83 metros y está ligeramente inclinado hacia la izquierda desde hace más de 400 años.
Para llegar a la parte más alta de la torre se deben subir 366 escalones. Desde allí se consiguen unas hermosas vistas de la ciudad.
Datos importantes
¿Dónde está?
- Markt 7
Horarios
- Abril a octubre
- Todos los días: de 9 a 20 horas
- Noviembre a marzo
- Domingos a viernes: de 10 a 18 horas
- Sábados: de 9 a 20 horas
¿Cómo llegar?
- En
Bus
- Parada Brugge Wollestraat 18891
- Parada Brugge Wollestraat
Precios
- Adultos: € 15
- Niños hasta 17 años: € 13
- Niños hasta 7 años: GRATIS!
¿Qué hay cerca?
- Stadshallen: a 37 metros
- Plaza Mayor: a 59 metros
- Museo-Galería XPO Salvador Dalí: a 98 metros
- Palacio Provincial: a 123 metros
- Basílica de la Santa Sangre: a 174 metros
Ubicación en el mapa
También te puede interesar
Plaza Mayor
Es la plaza principal de Brujas y se encuentra rodeada por edifcios importantes como el Campanario y el Palacio Provincial
Palacio Provincial
Antiguamente era la sede del gobierno de la provincia de Flandes Occidental
Si te gustó este contenido compártelo en tus redes sociales:
Puedes apoyarnos con Bitcoin₿ enviando la cantidad que desees a nuestra dirección 1JfRi5KACQGKRx5yNuUTsQ24ZovD5QckCM
También puedes apoyarnos invitándonos un café 😍
Todos los pagos son procesados de manera segura a través de PayPal