También conocida como "Biblioteca de las cien columnas", fue construida en 132 d.C. por orden del emperador romano Adriano.
Historia
La Biblioteca de Adriano se encontraba en un extenso recinto de 122 metros por 80 rodeado de una galería formada por 100 columnas. En el centro había un atrio donde se edificó una iglesia paleocristiana en el siglo V d.C. que fue sustituida en el siglo VIII y en el XI.
Con el paso del tiempo la biblioteca quedó destruida y olvidada hasta que en 1885 comenzaron las excavaciones. Se encontraron algunos bloques de piedra caliza y magníficas columnas corintias de más de 8 metros de alto. También se hallaron restos de los cimientos de una iglesia pequeña que databa del siglo V.
La biblioteca hoy
Son pocos los restos que perduran de la Biblioteca de Adriano pero es posible hacerse una idea de lo majestuosa que fue en otras épocas e imaginas la enorme cantidad de libros que guardó su imponente edificio.
La entrada a la biblioteca está incluida en el precio de entrada a la Acrópolis, por lo que se recomienda una breve visita a pesar de que los restos conservados son muy escasos.
Datos importantes
¿Dónde está?
- En la parte sur de la Plaza Monastiraki
Horarios
- En invierno
- Todos los días: de 8 a 15 horas
- En verano
- Todos los días: de 8 a 20 horas
¿Cómo llegar?
Precios
- Entrada sencilla
- Adultos: € 6
- Niños hasta 5 años y discapacitados: GRATIS!
- Entrada combinada
- Adultos: € 30
- Niños hasta 5 años y discapacitados: GRATIS!
¿Qué hay cerca?
- Museo de Instrumentos Populares: a 149 metros
- Monastiraki: a 271 metros
- Ágora Romana: a 274 metros
- Museo Canellopoulos: a 371 metros
- Ágora Antigua: a 485 metros
A tener en cuenta
- La entrada combinada incluye acceso a la Acrópolis, Ágora antigua, Ágora romana, Teatro de Dioniso, Kerameikos, Templo de Zeus Olímpico y Biblioteca de Adriano
- La entrada es gratuita el 6 de marzo, 18 de abril, 18 de mayo, último fin de semana de septiembre, 28 de octubre y el primer domingo de cada mes entre noviembre y marzo
- Cerrado los días 1 de enero, 25 de marzo, 1 de mayo, domingo de Pascua, 25 y 26 de diciembre
Ubicación en el mapa
También te puede interesar
Kerameikos
En este barrio de Atenas se encontraban los talleres de los alfareros pero hoy es la mayor necrópolis de Grecia
Barrios
Conoce Atenas más allá de sus monumentos recorriendo y disfrutando sus barrios y zonas más interesantes
Si te gustó este contenido compártelo en tus redes sociales:
Puedes apoyarnos con Bitcoin₿ enviando la cantidad que desees a nuestra dirección 1JfRi5KACQGKRx5yNuUTsQ24ZovD5QckCM
También puedes apoyarnos invitándonos un café 😍
Todos los pagos son procesados de manera segura a través de PayPal