Conociendo🌎

Fue el centro de la vida política, social y comercial de la antigua Atenas. Es una de las visitas imperdibles

El Ágora Antigua de Atenas era el corazón de la ciudad donde se realizaban reuniones, debates políticos, elecciones, actividades comerciales, representaciones teatrales, competiciones deportivas y celebraciones religiosas.

¿Para qué se usaba?

Estaba compuesta por un gran espacio abierto rodeado de variados edificios públicos y tenía diversos fines:

  • Recinto sagrado: el Ágora era un lugar sagrado donde estaban los templos dedicados a los dioses olímpicos
  • Centro de gobierno: los ciudadanos se reunían en el Ágora a discutir sobre leyes y el futuro político de Atenas
  • Mercado: por último el Ágora era el principal punto de intercambio de objetos entre los atenienses

Las excavaciones

Entre 1859 y 1912 se hicieron las primeras excavaciones en el área del Ágora. Luego se hallaron grandes restos de esculturas al realizar una profunda zanja para instalar la vía del tren.

Más adelante cuando se intentó desenterrar el Ágora por completo, se debieron realizar diferentes excavaciones que implicaron demoler 360 casa modernas. Cuando se desenterró por completo se reconstruyó la Stoa de Átalo que fue usada como museo y oficina de excavaciones del Ágora.

El museo

En 1957 se funó el Museo del Ágora Antigua en la Stoa de Átalo, un edificio rectangular formado por una sucesión de columnas que había sido un regalo del Rey de Pérgamo en la antigüedad.

El museo exhibe variados objetos encontrados en las excavaciones como piezas de cerámica, monedas, joyas y armas.

¿Qué ver?

Si bien la mayoría de las construcciones del Ágora Antigua no están bien conservadas, aún se puede apreciar cómo era en la antigüedad el edificio de la Stoa de Átalo, el antiguo centro comercial ateniense que actualmente alberga el Museo del Ágora Antigua; y el Templo de Hefesto, uno de los templos mejor conservados, que fue construido entre 449 y 415 a.C.

Gracias a su riqueza histórica el Ágora Antigua es uno de los sitios más representativos de Atenas, por lo que su visita es imprescindible.

A pesar que gran parte de las edificaciones están devastadas, recorrer un lugar tan relevante para el pueblo griego antiguo es algo muy gratificante.

¿Dónde está?

  • Al Oeste de Monastiraki, se ingresa por la calle Adrianou

Horarios

  • Todos los días de 8 a 17 horas
  • Cerrado: 1 de enero, 25 de marzo, 1 de mayo, domingo de Pascua, 25 y 26 de diciembre

¿Cómo llegar?

  • Metro: líneas 1 y 3 en la estación Monastiraki. Línea 1 en la estación Thiseio

Precios

¿Qué hay cerca?

Ubicación en el mapa

Si te gustó este contenido, compártelo en tus redes sociales:

 

También puedes apoyarnos comprando un café para nuestros colaboradores 😍

Todos los pagos son procesados de manera segura a través de PayPal