La Catedral de San Salvador (Sint Salvatorskathedraal en neerlandés) es la iglesia más antigua de Brujas. Fue construida entre los siglos XIII y XIV.
Historia
La Catedral de San Salvador es la principal iglesia de la ciudad, además de ser uno de los pocos edificios de Brujas que ha logrado sobrevivir al paso del tiempo sin daños.
A lo largo de su historia ha sufrido variadas renovaciones y modificaciones.
El primer edificio en este sitio fue la antigua Capilla de San Eloy de Noyon (Sint-Elooiskapel en neerlandés) que se construyó alrededor de 646. En el siglo IX fue reemplazada por una iglesia que en 1089 se convirtió en parroquia.
La iglesia fue destruida por un incendio en 1116 y en 1127, iniciándose la construcción de una nueva iglesia más grande y en estilo románico. Un nuevo incendio en 1166 la destruyó, salvándose únicamente la torre.
En 1250 comenzó la construcción de la iglesia actual, tarea que demoró alrededor de un siglo. Se construyó a partir del coro en un estilo gótico temprano, fuertemente influida por la Catedral de Tournai y luego por el gótico francés. Fue la primer iglesia gótica de ladrillo construida en Bélgica.
En 1358 un nuevo incendio obligó a realizar trabajados de restauración urgentes.
En 1478 los caballeros de la Orden del Toisón de Oro se reunieron en la iglesia de San Salvador luego de la muerte de Carlos el Temerario para elegir a su sucesor.
Entre 1480 y 1550 se realizaron obras de ampliación que incluyeron un nuevo coro, realizado por el arquitecto Jan van den Poele, de acuerdo a los cánones del gótico brabantino. Se añadió el deambulatorio y las cinco capillas radiantes.
La ocupación francesa de 1799 y el concordato de 1801 resultaron en la fusión de la diócesis de Brujas con la de Gante y en la demolición de la vieja catedral de San Donaciano, ubicada frente al Ayuntamiento.
En 1834, luego de la independencia de Bélgica en 1830, se designó un nuevo obispo de Brujas y la iglesia de San Salvador fue convertida en Catedral. Sin embargo, la fachada no parecía la de una catedral: era más pequeña y menos imponente que la cercana iglesia de Nuestra Señora por lo que debió ser reformada para adaptarse a su nueva función.
En 1839 un nuevo incendio causó el hundimiento del techo de la catedral. La restauración fue encargada a Robert Chantrell, un arquitecto inglés famoso por las restauraciones neogóticas en varias iglesias de su país. Además se le permitió proyectar una torre más alta (entonces tenía 80 metros) para elevar su altura por encima de la torre de Nuestra Señora.
En vez de construir la nueva torre en estilo neogótico, Chantrell optó por un diseño neorrománico muy personal. Las obras se llevaron a cabo entre 1843 y 1846 y al finalizar, la torre fue muy criticada. La Comisión Real de los Monumentos agregó una pequeña aguja en lo alto ya que el diseño original era muy plano. Así la torre alcanzó los 99 metros actuales.
Obras de arte
A pesar de los numerosos incendios que sufrió la catedral, aún conserva las siguientes obras de arte:
- Seis tapices de Bruselas de 1731 adornan la nave sobre los cuarenta y ocho sitiales góticos (de 1430) ubicados en el coro
- Una urna relicario en plata de San Eloy de Noyon del siglo XVII
- La urna relicario de Carlos el Bueno, ubicada frente al altar, fue elaborada por Jean-Baptiste Bethune en 1883 y está rodeada por los mausoleos en mármol blanco y negro de los obispos Hendrik-Jozef van Susteren y Jean-Baptiste de Castillon. Fueron realizados en el siglo XVII por Henri Pulinx y provienen de la antigua catedral
- Una pintura de la resurrección de Cristo preside el altar de mármol de 1636
- Varios tapices pintados están expuestos en el transepto
- El coro alto de 1679 está coronado por una estatua de Dios Padre realizada por Artus Quellinus el Joven en 1682, aunque en ocasiones se la atribuye a su hijo Arnold Quellin
Tesoro
El tesoro de la catedral está ubicado en el edificio del capítulo y consta esencialmente de pinturas, muchas de ellas de Dirk Bouts. Además alberga obras de arte provenientes de la desaparecida catedral de San Donaciano y de antiguos conventos de Brujas.
El órgano
El gran órgano de la Catedral de San Salvador fue construido entre 1717 y 1719 por el organero Jacobus van Eynde.
Con el fin de permitir una mayor ampliación, en 1935 el organero Klais de Bonn traslada el órgano a la tribuna de la nave. Se le añaden dos imponentes torretas y se reemplaza la consola.
En 1988 los organeros Frans Loncke & Fils, de Zarren, realizan una revisión y extensión del órgano.
Actualmente el mantenimiento del órgano es llevado a cabo por los organeros Paul Andriessen y Anneessens.
El instrumento consta de 60 juegos, tres teclados manuales y uno de pedales.
Datos importantes
¿Dónde está?
- Sint-Salvatorskoorstraat 8
Horarios
- Lunes a viernes: de 10 a 13 y de 14 a 17:30 horas
- Sábados: de 10 a 13 y de 14 a 15:30 horas
- Domingos: de 14 a 17 horas
¿Cómo llegar?
- En
Bus
- Parada Brugge Sint-Salvatorskerk 14611121416889091
- Parada Brugge Sint-Salvatorskerk
Precios
GRATIS!¿Qué hay cerca?
- Hospital de San Juan: a 212 metros
- Iglesia de Nuestra Señora: a 216 metros
- Puente de San Bonifacio: a 266 metros
- Stadshallen: a 373 metros
- Plaza Mayor: a 391 metros
Ubicación en el mapa
También te puede interesar
Basílica de la Santa Sangre
Construida en el siglo XII como capilla de la residencia del conde de Flandes, en su interior alberga una reliquia de la sangre de Cristo
Iglesia de Nuestra Señora
Esta gran iglesia medieval data del XIII. Su torre de 122,3 metros de altura es la estructura más alta de la ciudad
Si te gustó este contenido compártelo en tus redes sociales:
Puedes apoyarnos con Bitcoin₿ enviando la cantidad que desees a nuestra dirección 1JfRi5KACQGKRx5yNuUTsQ24ZovD5QckCM
También puedes apoyarnos invitándonos un café 😍
Todos los pagos son procesados de manera segura a través de PayPal