Hofburg (Palacio Imperial en alemán) es un palacio Habsburgo ubicado en el casco histórico de Innsbruck. Se lo considera uno de los tres edificios más significativos culturalmente en el país, junto con el Hofburg de Viena y el Palacio de Schönbrunn, también en Viena.
El Palacio Imperial es el edificio principal de un complejo residencial que fue usado antiguamente por los Habsburgo. Aún incluye la Capilla de Plata, la Fundación Colegial de Mujeres Nobles, la Universidad Teológica, la Catedral de Innsbruck, el Museo de Arte Popular del Tirol, el cenotafio del emperador Maxiliano y el Schwarzen Mandern, el Congreso y el Hofgarten (Jardín Imperial en alemán).
Historia
Hofburg fue construido en un sitio ocupado anteriormente por fortificaciones y torres de la ciudad medieval.
En el siglo XIV Innsbruck estaba gobernada por los Condes de Gorizia-Tirol y las murallas de defensa de la ciudad incluían un tramo que pasaba por la actual fechada principal del Hofburg.
De aquellas antiguas fortificaciones hoy se conservan tres elementos integrados al palacio: una torre de ronda rectangular en el lado nororiental, la antigua puerta ubicada en el sur en el pasaje Hofgasse-Rennweg (llamada Puerta Saggen, Puera Rumer o Torre Heráldica) y una torre defensiva rectangular donde actualmente está la esquina del gabinete.
La muralla de Innsbruck abarcaba desde la Puerta Rumer a la torre de ronda y seguía hacia el oeste hasta la torre rectangular, formando el perímetro en esquina que todavía hoy se distingue en el Hofburg.
El palacio original se construyó a partir de varias edificaciones ya existentes por el archiduque Segismundo alrededor de 1460.
Hofburg fue expandido varias veces durante los siguientes 250 años y reformado según los gustos de cada época.
Entre 1754 y 1773 el palacio atravesó dos grandes etapas de cambios estructurales barrocos bajo la emperatriz María Teresa que le dieron su forma actual: se construyó el ala sur entre 1754 y 1756 según los diseños de J. Gumpp "el Joven" y entre 1766 y 1773 se añadió la fachada principal en el Rennweg según los diseños de C. J. Walter. También en esta época se completó la "Sala de los Gigantes" con frescos de F. Maulbertsch y en 1765 se terminó la Capilla Imperial en la misma habitación donde Francisco I, emperador y marido de María Teresa, había muerto.
Los apartamentos imperiales
- Vestíbulo de la Capilla: alberga recuerdos de la boda de Leopoldo II y María Luisa de España en agosto de 1765
- Capilla: se construyó entre 1765 y 1766 en la habitación donde murió el emperador Francisco I. Se extiende a lo largo de dos pisos hasta un techo plano con paredes decoradas en estilo rococó blanco y oro. Un rollo con las iniciales de la emperatriz cuelga del ápice del nicho del altar. La pared posterior de este nicho está decorada con una gran cruz dorada y un relieve de F. Leitensdorfer mostrando a Dios Padre rodeado de ángeles plañideros
- Fundación Colegial de Mujeres Nobles: fue fundada por María Teresa y aún funciona. María Isabel, hija de la pareja imperial, fue la primera y única abadesa entre 1781 y 1805
- Torre Sur: se construyó como torre heráldica alrededor de 1500 y fue un hito de la ciudad
- Gardesaal (Sala de Guardia en alemán): era la primera de cuatro habitaciones públicas que María Teresa amuebló como recepción para la Sala de Gigantes. Se la consideraba parte del lado "masculino" del palacio. Está decorada con pinturas que recuerdan las victorias del archiduque Carlos V de Lorena contra los turcos
- Riesensaal (Sala de los Gigantes en alemán): alberga pinturas de los niños y nietos de María Teresa. El nombre de la sala se debe a los frescos originales de Hércules que decoraban originalmente esta habitación
- Cuarto de Audiencia: funciona como monumento a los antepasados del emperador Francisco I
- Salón de Plenos del Consejo: alberga pinturas describiendo celebraciones de órdenes católicas
- La Residencia: era el hogar de la hija de María Teresa, María Isabel. Fue la única persona que vivió en los apartamentos imperiales actuales durante un significativo período de tiempo
- Apartamento de la emperatriz Sissi: posee el mobiliario original, con tapices y tejidos de seda
- Antecámara: se usó como cuarto privado para los miembros femeninos de la casa imperial
- Salón de la Emperatriz: abarca las habitaciones en los cuartos privados decorados con estilo rococó de diferentes colores. Cada color se elegía en función de la habitación según un código preciso
- Vestidor: es el inicio de los cuartos privados y se utilizó principalmente para uso personal
- Estudio: es la habitación más luminosa de los apartamentos. Se encuentra en la torre norte. Fue el estudio de la emperatriz Sissi
- Armario: una pequeña recámara entre el vestidor y el dormitorio
- Dormitorio de Sus Majestades
- Habitación de mobiliario de la corte: cuenta con sillas, una expresión de poder y jerarquía social en la corte
- Habitación China: recibe su nombre por los murales con motivos chinos que decoran la habitación. Fueron pintados en 1773 y muestran mujeres y hombres chinos que cantan y bailan, una procesión ceremonial y varias escenas de caza. Las pinturas fueron descubiertas bajo papel luego de los daños ocasionados por la Segunda Guerra Mundial y se restauraron entre 1950 y 1951. El mobiliario Biedermeier es obra del carpintero Johann Nepomuk Geyer y fue realizado entre 1838 y 1858
- Habitación de los criados: contiene sillas de madera dura proporcionadas a los criados que acompañaron al emperador Fernando I a Innsbruck en 1838
- Galería de los retratos: cuenta con una serie de retratos de miembros prominentes de la dinastía Habsburgo. Abarca a todos los emperadores Habsburgo desde José I (1705-1711) hasta Francisco José (1848-1916)
- Galería de mobiliario: expone los estilos de cada período, desde el ornado estilo imperial al más sencillo y elegante estilo Biedermeier. Los elementos de mobiliario son obras tradicionales de la compañía Thonet
- Habitación de oficios: muestra la significativa riqueza del Hofburg
- Sala de Documentación: ilustra la fundación de la Sala de los Gigantes
Sala Gótica
Se encuentra en el sótano del ala norte. Se construyó en 1494 como una sala de cinco naves con bóveda en forma de cruz y mampostería medieval. Antiguamente era la entrada desde la puerta norte con puente levadizo.
La parte occidental de la sala conserva su condición gótica original. La parte sur probablemente data del Renacimiento.
La parte oriental se alteró durante el siglo XVIII cuando las paredes se dividieron con arcos más bajos colocados entre 1765 y 1779. La sala alterada fue usada como cocina.
El área total de la Sala Gótica es de 650 metros cuadrados.
Patio del Palacio
Este gran patio adoquinado ocupa una superficie de 1300 metros cuadrados y se encuentra encerrado por el edificio del Hofburg. Cuatro portales dan acceso al patio.
Se lo ha llamado "el patio interior más bonito de Innsbruck". Luego de la reconstrucción barroca fue decorado con objetos escultóricos como cornisas, pilastras, marcos y cartuchos con el escudo austríaco.
Capillas
Actualmente en el Hofburg hay dos capillas habilitadas para celebraciones católicas y ecuménicas y para acontecimientos culturales.
- Silberne Kapelle (Capilla de Plata en alemán): contiene un órgano que data del renacimiento
- Hofburgkapelle: es una pequeña capilla en el segundo piso del ala sur, donde se encontraba la habitación en la que murió Francisco I
Datos importantes
¿Dónde está?
- Rennweg 1/3
Horarios
- Todos los días: de 9 a 17 horas
¿Cómo llegar?
Precios
- Adultos: € 9.50
- Discapacitados y estudiantes: € 7
- C19: GRATIS!
- Tarjeta Innsbruck Card: GRATIS!
¿Qué hay cerca?
- Iglesia de la Corte: a 74 metros
- Museo Tirolés de Folclore y Arte: a 113 metros
- Tejado de oro: a 184 metros
- Casa Helbling: a 214 metros
- Torre de la Ciudad: a 224 metros
A tener en cuenta
- Cerrado del 8 de enero al 9 de febrero de 2024
Ubicación en el mapa
También te puede interesar
Casa Helbling
Una construcción de estilo gótico que data del siglo XV ubicada en el casco histórico de Innsbruck
Columna de Santa Ana
Este símbolo de la ciudad es un monumento construido para celebrar la expulsión de las tropas bávaras
Si te gustó este contenido compártelo en tus redes sociales:
Puedes apoyarnos con Bitcoin₿ enviando la cantidad que desees a nuestra dirección 1JfRi5KACQGKRx5yNuUTsQ24ZovD5QckCM
También puedes apoyarnos invitándonos un café 😍
Todos los pagos son procesados de manera segura a través de PayPal