La Catedral de Santiago, conocida también como Catedral de Innsbruck (Dom zu St. Jakob en alemán) es una catedral barroca del siglo XVIII que se encuentra en el centro de Innsbruck. Está dedicada al apóstol Santiago, hijo de Zebedeo.
Historia
La referencia más temprana a una iglesia en este sitio data de 1180 en un documento redactado entre los condes de Andechs y la Abadía Premonstratense en Wilten, que autoriza el traslado del mercado de la orilla izquierda a la derecha del río Inn. Este documento menciona específicamente una "ecclesia in toro" en referencia a una iglesia.
No se conoce mucho sobre esta primera iglesia románica, solo que se incorporó a la Abadía de Wilten. Documentos posteriores mencionan la primera iglesia, pero nada se sabe de su apariencia o la decoración artística. En los siglos XIII y XIV, la iglesia fue destruida o dañada por el fuego y los terremotos en reiteradas ocasiones, por lo que fue necesario repararla y reconstruirla varias veces.
En 1438, Nicolás de Cusa donó importantes fondos para ampliar completamente la iglesia.
En 1472, se realizó el primer inventario de sacristía, en el que se enumeraban grandes cantidades de libros litúrgicos, casacas bordadas, custodias y cálices.
En 1495, Albrecht Dürer creó la primera representación de la iglesia en una acuarela que hizo mientras se dirigía a Venecia. La iglesia se muestra con una sola aguja detrás de las murallas fortificadas de la ciudad. Esta pintura ahora se encuentra en la Albertina en Viena.
Durante este tiempo la iglesia fue probablemente una iglesia de tres naves, común en ese momento en todo el sur de Baviera y los Alpes.
En 1551, fue reconstruida nuevamente, y se convirtió en una iglesia de pasillo único. La renovación incluyó planes para albergar la tumba del emperador Maximiliano I. Bajo gobierno del archiduque Fernando II, varios artistas notables trabajaron en la iglesia, incluyendo a Jörg Ebert de Ravensburg, quien construyó un nuevo órgano en 1567, y Alexander Colyn, quien creó el tabernáculo de Obernberg en mármol en 1571.
En 1643, luego de una larga lucha de los ciudadanos de Innsbruck, la iglesia se convirtió en una iglesia parroquial independiente de Wilten.
En 1650, la obra maestra Maria Hilf (María del Socorro) de Lucas Cranach el Viejo fue donada a la iglesia por el archiduque Ferdinand Charles y confiada a una conocida hermandad Marien. Durante este período, los ciudadanos de Innsbruck lucharon para que la antigua iglesia fuera demolida y reemplazada por una nueva mucho más segura contra los muchos terremotos que sacudieron el área durante años.
El ambicioso proyecto de construcción contó con el apoyo de notables líderes seculares y religiosos.
En diciembre de 1716, se seleccionó al arquitecto Johann Jakob Herkomer y su diseño propuesto, y el 12 de mayo de 1717 se colocó la primera piedra.
El 27 de octubre de 1717, Herkomer murió repentinamente, pero fue reemplazado de inmediato por su sobrino y primer capataz, Johann Georg Fischer, quien siguió los planes de su tío, con solo algunas alteraciones menores.
La cúpula y las torres se terminaron el 16 de noviembre de 1720, y dos años más tarde, Cosmas Damian Asam de Munich fue seleccionado para decorar el techo con escenas de la vida de Santiago.
La nueva iglesia fue dedicada el 9 de septiembre de 1724 por Kaspar Ignaz Count Kunigl, Príncipe Obispo de Brixen. La nobleza y los feligreses abrazaron el nuevo edificio y donaron generosamente hasta su finalización. La familia imperial también donó valiosos regalos votivos. Con motivo del nacimiento de su hijo mayor, la emperatriz María Teresa donó una escultura de plata de un niño en pañales, así como vestimentas festivas. El interior finalmente se completó en 1732.
La iglesia de Santiago conservó su aspecto general a lo largo de los siglos XVIII y XIX.
En 1890, Albrecht Steiner von Felsburg recibió el encargo de llevar a cabo una restauración interior significativa.
El 16 de diciembre de 1944 la catedral sufrió grandes daños durante el ataque aéreo más grave de Innsbruck en la Segunda Guerra Mundial. El bombardeo provocó el colapso de la bóveda, el daño de los frescos y el estuco y la destrucción de los altares y las pinturas.
Entre 1946 y 1950, se llevó a cabo una extensa restauración de la iglesia.
En 1964 la iglesia fue elevada a la categoría de Catedral de la Diócesis de Innsbruck.
En 1973, con motivo del 250 aniversario de la dedicación de Santiago, se renovó la fachada de la catedral.
Entre 1991 y 1993, se llevó a cabo una restauración integral del interior para abordar todo el daño de guerra restante.
El 24 de octubre de 1993, al concluir la restauración, el obispo Reinhold Stecher dedicó el nuevo altar y la cripta.
Detalles
El interior de la Catedral está encerrado por tres bóvedas en forma de cúpula que abarcan la nave y una cúpula por encima la capilla mayor.
Con un gran interior barroco, realizado en parte por los hermanos Asam, la Catedral de Santiago es considerada uno de los edificios barrocos más importantes en el Tirol.
Tesoros
La Catedral de Santiago es notable por dos importantes tesoros.
- La pintura de María Hilf (María del Socorro) de Lucas Cranach el Viejo realizada alredor de 1530 que se muestra en el altar mayor. Se la considera entre las imágenes marianas más veneradas de la cristiandad
- La tumba con dosel del archiduque Maximiliano III de Austria, Gran Maestro de la Orden Teutónica, que data de 1620 y se encuentra en la nave norte
¿Dónde está?
- Domplatz 6
Horarios
- Todos los días: de 8:45 a 18:30 horas
¿Cómo llegar?
¿Qué hay cerca?
- Tejado de oro: a 137 metros
- Casa Helbling: a 167 metros
- Torre de la Ciudad: a 177 metros
- Iglesia de la Corte: a 271 metros
- Hofburg: a 293 metros
Ubicación en el mapa
Si te gustó este contenido, compártelo en tus redes sociales:
También puedes apoyarnos comprando un café para nuestros colaboradores 😍
Todos los pagos son procesados de manera segura a través de PayPal