La Iglesia de la Corte (Hofkirche en alemán) es una iglesia gótica ubicada en el casco histórico de Innsbruck. Fue construida en 1553 por el emperador Fernando I en honor a su abuelo Maximiliano I.
Detalles
La Iglesia de la Corte fue diseñada por el arquitecto Andrea Crivelli de Trento de acuerdo al tradicional diseño alemán de iglesia de salón, que se compone de tres naves y un coro, ventanas redondas, un arco de medio punto y tejado inclinado.
Los contrafuertes de la iglesia en distintos estilos reflejan un diseño que combina renacentismo con el gótico tardío alemán.
La fachada renacentista es obra de los maestros Anton de Bol y Hieronymus de Longhi.
El interior de la iglesia posee galería, columnas de mármol rojo con estilizados capitales corintios de color blanco y un atril.
Aún se conservan los arcos originales de la galería realizados en piedra arenisca de Mittenwald. Sin embargo, tras los daños producidos por un terremoto en el siglo XVII han obligado la bóveda se reconstruyó en estilo barroco.
El actual altar data de 1755 y fue diseñado por el arquitecto vienés Nikolaus Pacassi. Está adornado con una crucifixión del pintor vienés Johann Carl Auerbach y estatuas de bronce de San Francisco de Asís y Santa Teresa de Ávila del escultor Balthasar Moll de Innsbruck.
El órgano renacentismo fue construido en 1560 por Jörg Ebert de Ravensburg y es considerado uno de los cinco más famosos del mundo. Los paneles del órgano fueron pintados por Domenico Pozzo de Milán.
La Capilla de Plata (Silberne Kapell) ubicada en un lateral, fue consagrada en 1578. Posee un altar de plata dedicado a la Virgen María que incorpora tres colmillos de elefante y 300 kilos de ébano. Aquí reposan las tumbas del archiduque Fernando II y su mujer Philippine Welser.
Cenotafio
El cenotafio de mármol negro del emperador Maximiliano se encuentra en el centro de la nave y su construcción demoró más de 80 años. El sarcófago se completó en 1572 y en 1584 se agregaron los adornos finales: el emperador arrodillado, las cuatro virtudes y la reja de hierro.
La obra fue llevada a cabo por Hieronymus Longhi, maestro de obras de Trento. La base está hecha de mármol de Hagau, una roca caliza del período jurásico que fue hallada en el norte del Tiron y ha sido utilizada como material de construcción en toda Austria occidental. El friso de bronce posee relieves de trofeos como jarrones, armas, escudos, armaduras e instrumentos musicales. En la parte superior tiene dos filas de relieves en mármol blanco.
El cenotafio se encuentra rodeado por 28 grandes estatuas de entre 200 y 250 centímeros de alto de antepasados y parientes de Maximiliano así como de héroes reverenciadps en la época. Estas figuras fueron creadas entre 1502 y 1555 por varios artistas, entre los que se encuentran Alberto Durero, Amberger, Jörg Kölderer, Gilg Sesselschreiber y Veit Stoß.
Tumba de Andreas Hofer
El héroe nacional del Tirol Andreas Hofer también se encuentra sepultado en la iglesia.
La estatua de Andreas fue creada por Johann Nepomuk Schaller y el relieve del Fahnenschwur (Juramento en la bandera en alemán) fue realizado por Josef Klieber según un croquis de Josef Martin Schärmer.
¿Dónde está?
- Universitätsstraße 2
Horarios
- Lunes a sábados: de 9 a 17 horas
¿Cómo llegar?
Precios
- Adultos: € 7
- Niños hasta 19 años: GRATIS!
¿Qué hay cerca?
- Hofburg: a 74 metros
- Museo Tirolés de Folclore y Arte: a 135 metros
- Tejado de oro: a 162 metros
- Casa Helbling: a 192 metros
- Torre de la Ciudad: a 202 metros
Ubicación en el mapa
Si te gustó este contenido, compártelo en tus redes sociales:
También puedes apoyarnos comprando un café para nuestros colaboradores 😍
Todos los pagos son procesados de manera segura a través de PayPal