El Real Jardín Botánico es un agradable pulmón verde junto al Museo del Prado. Cuenta con más de 5000 especies de plantas distribuidas en cuatro niveles de terrazas.
Historia
El Real Jardín Botánico fue fundado en 1755 junto al Manzanares por encargo de Fernando VI. Posteriormente se trasladó a su actual ubicación junto al antiguo Museo de Ciencias Naturales, donde tiempo después se instaló el Museo del Prado.
Diversas expediciones científicas a lo largo de Europa acumularon numerosas especies vegetales. Esto, sumado a los intercambios de plantas que se realizaban con otros jardines botánicos, lo convirtió en uno de los más importantes de Europa a principios del siglo XIX.
Originalmente la función principal del jardín era su uso en la medicina, aunque durante la primavera y el verano se transformaba en un lugar fresco y agradable frecuentado por alta sociedad, que buscaba refrescarse en los días más calurosos.
Durante la Guerra de la Independencia el jardín sufrió años de abandono. Sin embargo, en 1857 comenzaron importantes reformas que incluyeron la instalación de un zoológico que luego fue trasladado al Parque del Buen Retiro para convertirse en la Casa de Fieras.
A partir de entonces el jardín volvió a quedar abandonado por décadas, luego de las cuales fue declarado Jardín Artístico y Monumento Nacional.
En 1974 empezaron las obras de restauración que le devolvieron su aspecto original.
Actualmente
Hoy el Real Jardín Botánico posee más de 5000 especies de árboles y plantas diferentes además de ofrecer numerosas actividades y exposiciones.
Las diferentes especies se distribuyen a lo largo de cuatro terrazas escalonadas. En la parte superior, tras el pabellón donde se realizan las exposiciones temporales, se encuentran algunas colecciones especiales como los bonsáis donados por Felipe González.
La segunda terraza posee estilo romántico, cuenta con dos invernaderos y un estanque. La siguiente terraza alberga una colección vegetal que muestra un recorrido desde las plantas más primitivas hasta las más evolucionadas.
Las plantas más vistosas y ornamentales se encuentran en el nivel más bajo y amplio del jardín. También se encuentran aquí las plantas aromáticas, frutales y medicinales.
¿Dónde está?
- Plaza de Murillo 2
Horarios
- Marzo y octubre
- Todos los días: de 10 a 19 horas
- Abril y septiembre
- Todos los días: de 10 a 20 horas
- Mayo a agosto
- Todos los días: de 10 a 21 horas
- Noviembre a febrero
- Todos los días: de 10 a 28 horas
¿Cómo llegar?
- En Bus
- Parada AtochaLíneas 11924736414755E1
- Parada Prado - AtochaLíneas 10142627323437456N10N11N12N13N14N15N17N25N26N9
- Parada Atocha
- En Trenes de cercanías
- Parada AtochaLíneas C1C10C2C3C4C5C7
- Parada Atocha
- En Metro
- Parada Estacion Del ArteLíneas 1
- Parada Estacion Del Arte
Precios
- Adultos: € 4
- Estudiantes: € 2
- Niños hasta 10 años: GRATIS!
¿Qué hay cerca?
- Fuente de Neptuno: a 808 metros
- Estación de Atocha: a 891 metros
- Museo Reina Sofía: a 897 metros
- Museo Naval: a 909 metros
- Museo Thyssen-Bornemisza: a 935 metros
Ubicación en el mapa
Si te gustó este contenido, compártelo en tus redes sociales:
También puedes apoyarnos comprando un café para nuestros colaboradores 😍
Todos los pagos son procesados de manera segura a través de PayPal