Londres se sitúa en el sur de Inglaterra. Es la capital política y económica del Reino Unido. El centro de la ciudad se encuentra a 60 km de la desembocadura del Támesis, el río que atraviesa la ciudad. Su privilegiada ubicación en el centro del sudoeste de Inglaterra la benefició, siendo durante mucho tiempo la región más poblada y rica del país.
Sus orígenes
La ciudad aparece recién después de la conquista romana. El dominio romano se extendió desde el siglo I dC hasta el Siglo V, cuando cayó el Imperio. En el Siglo III, Londinium y su puerto eran un importante núcleo de población con alrededor de 50 mil habitantes.
Las invasiones anglosajonas la arruinaron en el siglo V. Durante el siglo VII se convierte en capital del pequeño reino de Essex y es sede episcopal.
Durante el siglo IX sufrió ataques escandinavos aunque la llegada de colonos daneses en las cercanías impulsó el ánimo de empresa y el afán de comercio y la transformó en el primer centro urbano del país. Su gran riqueza atrajo a monarcas escandinavos y daneses que hostigaron la ciudad y la obligaron a pagar tributo.
A partir de 1067 la ciudad gozó de los mismos que un condado y sólo dependió de la autoridad real. La Torre de Londres es de esta época.
La ciudad de constituyó como municipio (corporation) en 1191 cuando un alcalde reemplazó al primer ministro (portreeve). En 1215 la ciudad tuvo el privilegio de elegir a su alcalde cada año.
Durante mucho tiempo Inglaterra no tuvo una capital fija. En el siglo XIII Westminster, un lugar cerca de Londres, se transformó en una de las principales sedes del Gobierno. Con el apogeo del comercio europeo se agregó otro aliciente para convertir a Londres en la capital del reino.
La ciudad crece
A lo largo del siglo XIV el puerto de Londres se transformó en un centro de distribución de mercancías, actividad que se reforzaría en el siglo XV gracias a una poderosa industria textil.
Desde el siglo XVI y hasta mitad del siglo XVIII Londres se aprovechó de la centralización política y la expansión del comercio marítimo realizada por los Tudor y continuada por los Estuardo. Durante el reinado de Enrique VIII la ciudad tenía unos cien mil habitantes. A mitad del siglo XVII llegaban a 500.000.
Si bien en 1665 los grandes planes de urbanismo ya habían empezado, gran parte de la ciudad estaba encerrada dentro de la antigua muralla. Esto fomentó una grave epidemia de peste que dejó 70.000 muertos.
En 1666 un enorme incendio destruyó la mayor parte de la ciudad. La reconstrucción, base de la zona hoy conocida como la City, tuvo en cuenta las necesidades urbanísticas. Las obras maestras del arquitecto Wren embellecieron al nuevo Londres y así la ciudad se transformó en el centro de la vida social inglesa, con sus palacios, salones, teatros, sociedades culturales (Royal Society de 1662) y museos (Museo Británico de 1753).
La fundación del Banco de Inglaterra en 1694 impulsó el crecimiento de Londres.
Una gran parte del Londres de hoy pertenece a la época victoriana. Hasta inicios del siglo XIX la capital estaba confinada a los límites de la ciudad romana original más Westminster y Mayfair, rodeada de campos. La industrialización captó un creciente número de personas que llenaron esos espacios verdes. La rápida expansión provocó graves problemas como la epidemia de cólera en 1832 o la “gran pestilencia” de 1858, causada por el hedor del Támesis que obligó a suspender las sesiones del Parlamento.
En 1750 la población era de 700.000 habitantes y en 1901 alcanzó más de 4.500.000. A fines del siglo XIX Londres se había transformado en la capital de las finanzas y el comercio mundiales.
A causa de las necesidades administrativas de un centro de tanta actividad comercial en 1888 se crea una nueva unidad territorial autónoma: el Condado de Londres, gobernado por el “London County Council”. Este condado se dividió en 29 unidades electorales (la ciudad y 28 distritos). Sin embargo la progresiva expansión pronto sobrepasó los límites del condado al formarse una área suburbana de veloz desarrollo. Tras un período estacionario la población comenzó a disminuir al finalizar la Primera Guerra Mundial y llegó a estar por debajo de los 3.500.000 habitantes para 1950. En cambio el área suburbana creció sin parar.
En 1963 de realizó una nueva división de la aglomeración londinense que abarcaba el casco antiguo y 32 distritos.
También te puede interesar
Días festivos
Conoce los días festivos en Londres y planifica tus visitas a los distintos museos y monumentos, sin olvidar tus compras
¿Cómo llegamos?
Veamos de qué formas podemos llegar a Londres
Si te gustó este contenido compártelo en tus redes sociales:
Puedes apoyarnos con Bitcoin₿ enviando la cantidad que desees a nuestra dirección 1JfRi5KACQGKRx5yNuUTsQ24ZovD5QckCM
También puedes apoyarnos invitándonos un café 😍
Todos los pagos son procesados de manera segura a través de PayPal