Islandia es una isla y por ello su gastronomía se basa principalmente en el pescado. Salmón, bacalao y truchas están muy presentes en la cocina, aunque también encontraremos ballena y tiburón. La carne más habitual es la de cordero.
La cocina islandesa ha sabido adaptarse a las duras condiciones climáticas del país y al aislamiento del resto del mundo. Es por esta razón que se recurre frecuentemente a técnicas de conservación como el secado, el ahumado y las salazones.
Los alimentos que se consumen en Islandia son de una calidad insuperable. Los pescados son muy frescos y tanto las ovejas como otros animales son criados de forma natural, sin hormonas ni aditivos. Sin embargo hay platos que no son aptos para cualquier estómago.
Platos típicos
A continuación presentamos algunos de los platos típicos de la cocina islandesa que no puedes dejar de probar en tu próximo viaje a Reikiavik:
- Hákarl: tiburón que se fermenta y luego se seca. Tiene fuerte olor a amoníaco
- Hrútspungur: pastel de testículos de carnero macerados
- Carne de ballena
- Svið: cabeza de cordero cocida
- Harðfiskur: pescado seco
- Súrmatur: carne elaborada al método antiguo cuando no existían frigoríficos. Tiene un sabor ácido característico
- Rófustappa: puré de nabos
- Lifrarpylsa: embutido de hígado de oveja
- Síld: pescado marinado
- Rúgbrauð: pan negro
- Brennivín: licor de pulpa de papa. Es la bebida alcohólica nacional
- Skyr: producto lácteo similar al queso que se consume directamente o para cocinar
También te puede interesar
Hoteles en Reikiavik
Conoce las mejores zonas para alojarte en Reikiavik
¿Qué visitamos?
Conoce las atracciones turísticas, monumentos, museos y parques de Reikiavik
Si te gustó este contenido compártelo en tus redes sociales:
Puedes apoyarnos con Bitcoin₿ enviando la cantidad que desees a nuestra dirección 1JfRi5KACQGKRx5yNuUTsQ24ZovD5QckCM
También puedes apoyarnos invitándonos un café 😍
Todos los pagos son procesados de manera segura a través de PayPal